Paula González, entrenadora de Las Rozas: «La palabra que mejor define lo que sentimos es indignación»
Entrevistamos a Paula González el mismo día en el que club y plantilla han conocido la decisión del juez de competición que impide a Las Rozas competir en la categoría de 3ª RFEF a pesar de que la RFEF lo confirmó el pasado 6 de Julio.
Ante la sentencia del Juez de competición, el club, ha emitido un comunicado en el que anuncia que presentará una querella ante la Real Federación Española de Fútbol y su presidente Luis Rubiales por presunta prevaricación.
futbolfem.es ha tenido la oportunidad de entrevistar a la entrenadora del primer equipo de Las Rozas, Paula González a quien agradecemos que haya podido atendernos en un momento tan difícil.
futbolfem.es: ¿Te parece justa la sentencia del juez de competición?
Paula González: Personalmente, considero injusta la decisión. Sin meterme en temas que vayan más allá de lo deportivo, la realidad es que las distintas Comunidades Autónomas tienen estructuras diferentes en cuanto a las categorías de fútbol femenino y eso hace que se necesiten unas bases claras de ascenso, que recojan esta casuística.
No se pueden comparar grupos de preferente con grupos de primera regional, ni ligas regulares con 18 equipos y otras con 10 equipos. Evidentemente, el número de partidos disputados no va a ser el mismo.
De la misma manera, hay Comunidades que únicamente juegan su liga regular, mientras que otras tienen una fase de ascenso.
La diversidad de las distintas Comunidades necesita que la RFEF establezca unos criterios que tengan en cuenta todas estas variables.
Más allá de que esto no es así a día de hoy, los criterios para el cálculo de coeficientes ha variado a lo largo de este mes. Es por esta última razón por la que no puedo entender como justa la sentencia.
¿Cuáles son los principales problemas que os genera al CT saber que vais a jugar en una categoría diferente a la que teníais planificada a un mes de iniciar la competición?
Paula González: Evidentemente, esta decisión requiere cambios por nuestra parte. En primer lugar, necesitaremos saber las modificaciones que pueda sufrir la plantilla. A partir de ahí, tocará volver a planificar, en base a la nueva realidad a la que nos toque enfrentarnos. Ambas categorías son distintas, por lo que nos toca readaptar nuestra planificación y adaptarla a la nueva situación.
¿Habéis hablado con las jugadoras que se han incorporado este verano y que han llegado para jugar en 3ªRFEF?
P.G: Hemos hablado con todo el grupo, incluidas esas jugadoras. A todas ellas se les ha transmitido el mismo mensaje. Tanto el club como el CT, entendemos que esta noticia no es sencilla de asimilar y que, pasados unos días, valoren qué decisión quieren tomar. Se respetará y apoyará cada una de las decisiones que puedan comunicarnos.
Más allá de la apuesta del Club por la sección femenina, o del nuevo proyecto que se les pueda proponer, comprendemos que este giro en cuanto a la categoría, pueda influir en sus decisiones finales.

¿Habéis modificado, parado o postpuesto los entrenamientos de pretemporada?
P.G: No. Iniciamos la pretemporada el pasado 3 de agosto. Hoy, tras comunicarles la noticia, han sido ellas las que han reclamado salir a entrenar. Personalmente, tengo que agradecer y aplaudir su actitud. Como les hemos dicho, es un orgullo para nosotros la reacción que han tenido.
¿Cuál es el sentimiento del vestuario? Habéis realizado alguna reunión CT + jugadoras para hablar de la nueva situación?
P.G: La palabra que mejor recoge lo que han sentido es indignación. No ha sido una noticia sencilla de asimilar, pero destaco la actitud que han tenido. Es de valorar su capacidad para reponerse de la situación.
Tras comunicarles la noticia, hemos tenido una reunión CT y jugadoras, para que pudiesen exponer sus puntos de vista y transmitir cualquier cosa que necesitasen. Creíamos importante escucharlas.
¿Os parecen justos y suficientes los argumentos por los que se ha decidido que Las Rozas no juegue en 3aRFEF la temp. 22/23?
Como he explicado anteriormente, las bases no son claras, lo que ha permitido esa ambigüedad en la interpretación y que se hayan podido aplicar distintos criterios, dependiendo del momento.
Tras la primera comunicación por parte de la RFEF, se compara nuestro coeficiente con otro equipo que nada tiene que ver con el equipo al que se le adjudica el ascenso posteriormente.
Los argumentos que puedan dar son válidos, de acuerdo a unos criterios, que debieron no ser los mismos que se tuvieron en cuenta inicialmente. De ser así, no se habría podido resolver a nuestro favor con anterioridad, comunicándole el ascenso al club el pasado 6 de julio. No es comprensión lectora lo que ha faltado, sino “comprensión de intereses”, de acuerdo a las distintas resoluciones recibidas.
¿Hasta dónde tenéis pensado llegar para defender lo que habéis ganado en los terrenos de juego y que se os ha arrebatado en los despachos?
Tanto el Club como la plantilla, junto con el CT, estamos dispuestos a llegar donde sea necesario para que se reconozca lo que han ganado unas jugadoras por su mérito deportivo. Es evidente que, se haya cometido el “error” donde se haya cometido, las consecuencias no deberían recaer sobre un club, sino sobre aquellos que toman las decisiones. Subsanar un “error material”requiere también que el órgano encargado de decidir asuma la responsabilidad de su error.
¿Dónde jugará la temporada que viene Las Rozas?
Buena pregunta. Todo apunta a que volveremos a jugar en Preferente un año más. Lo único seguro es que seguiremos trabajando para que nuestras chicas sigan disfrutando de lo que más les gusta: EL FÚTBOL.